 |
CUENCA UNIDA POR LA INCLUSIÓN |
|
Cuenca unida por la inclusión
|
|
 |
 |
 |
¡Construyendo dignidad y marcando la diferencia! Diciembre, mes dedicado a la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad, ha convocado este año a una GRAN FIESTA INCLUSIVA el día sábado 3; bajo la organización de la Dirección de Desarrollo Social, Acción Social Municipal, Consejo de Protección de Derechos, Consejo Consultivo de Discapacidades, la Federación Ecuatoriana Pro Atención a la Persona con Discapacidad Intelectual y sus Familias –FEPAPDEM; y el Sistema Red de Discapacidades –SIREDIS. CAMINATA: Concentrados desde el Puente Roto, se inició esta jornada de alegría fraterna y solidaria con las autoridades, instituciones involucradas con la discapacidad, escuelas de educación especializada, familias, personas con discapacidad y ciudadanía en general; la batucada de la Casa de la Juventud, mimos y payasos pusieron la nota rítmica, para dirigirse al Parque de la Madre, donde el ambiente de fiesta nos esperaba con una Casa Abierta, con carpas informativas sobre los derechos, los diferentes servicios y la sensibilización que requiere la sociedad ante esta población de atención prioritaria. FERIA: Al aproximarse la fiesta universal de la Navidad, era un imperativo exponer productos a través de emprendimientos y trabajo institucional; por ello se destacaron los motivos navideños: cajitas multicolores, tarjetas, calendarios, adornos, nacimientos, coronas, prendas de vestir, bordados, tejidos, juguetería en general, llamó la atención la “vestimenta inclusiva” para personas con parálisis cerebral y discapacidad física; todo a precios módicos, nadie podía retirarse sin llevar un recuerdo de este día especial. Además que se apreciaba y valoraba las diferentes habilidades, el talento y la creatividad. SHOW ARTISTICO - CULTURAL: No podía faltar la música, el arte y la cultura para disfrutar de una mañana llena de calor humano, magia y algarabía. La bailoterapia inició el gran show; luego grupos de danza y artistas invitados se ganaron los aplausos, entre ellos: Lady Laura, Américo (ecuatoriano), Andrés Tola, Dayana Arcentales, Paola Guillén y muchos más. Un verdadero sentido inclusivo se demostró con las presentaciones del San José de Calasanz y el Conjunto del Centro de Arte de la Fundación Mundo Nuevo. Sin duda fue un macro evento que exigió también un macro esfuerzo; FELICITO particularmente a Juan Carlos Freire, Karen Astudillo, El |
|
|
|