¡Mira y actúa! Una amplia agenda se viene desarrollando en nuestra ciudad, bajo la coordinación del Cabildo por las Mujeres, el Plan de Igualdad de Oportunidades PIO y la Red Interinstitucional RIAPâVIF; con varias organizaciones que trabajan por los derechos y por la equidad de género. Por ello se ha considerado 16 días: desde el 25 de noviembre âDía de la no violencia hacia la mujerâ (1981) hasta el 10 de diciembre âDía Universal de los Derechos Humanosâ(1950). Se aspira a través de estos eventos crear conciencia en la ciudadanía y sumar acciones por una vida libre de violencia; enfatizando en la problemática que afecta a millones de mujeres, que cobra víctimas a diario y en la urgencia de adoptar políticas y medidas para restituir los derechos y erradicar finalmente todo tipo de violencia. Estos días de activismo fueron asumidos internacionalmente desde 1991 e incluyen fechas como: -29 de noviembre: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (Resolución de las Naciones Unidas (1977)  -1 de diciembre: Día Mundial de Lucha contra el SIDA (1998) -2 de diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (1949) -6 de diciembre: La Masacre de Montreal ocurrida en 1989, en la cual 14 estudiantes fueron sistemáticamente asesinadas en un ritual generocida (asesinato masivo género-selectivo)  -9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción (2003) Entre las actividades de la agenda, tenemos entre otras: Jornadas de sensibilización; Rueda de prensa y programas en los Medios de Comunicación difundiendo e informando sobre los Derechos Humanos; Obra de Teatro âEntre rastros, rostros y periódicos siempre hay algo másâ; Socialización de las Reformas al COIP en materia de violencia a la familia, mujer, niñez y adolescencia; Jornadas de Profesionalización del Observatorio de Comunicación; Marcha y Acción Pública contra la violencia -viernes 25; Rendición de cuentas del Concejo Cantonal; Entrega de certificados a mujeres que se han capacitado en la Casa de la Mujer, para emprender actividades productivas; Fiesta de la Luna; Foro Estudiantil con el tema âNoviazgo sin violenciaâ y Exposición de Arte âPinceladas estudiantilesâ con la participación de diez Unidades Educativas; Proyecciones sobre Feminicidio; Capacitación a la Defensoría Pública; Concurso de Oratoria; Velada y Tertulia Universitaria; Cicleda por los derechos; Vigilia y noche de luces; Foro: Dicotomía sexo-género; Performances; Cine, Videos y Debates; Charlas informativas en escuelas y colegios; Talleres con mujeres en otros cantones⦠Culminando con una Acción Pública contra el Femicidio y los Derechos de las Mujeres, el 10 de diciembre. Entre las Organizaciones e Instituciones tenemos: Corporación Mujer a Mujer, Coordinadora Política de Mujeres del Azuay, Casa María Amor, Observatorio de la Comunicación, SENDAS â Red Sex, Administradora de la Casa de la Mujer, Jueces y Unidades de Violencia, Consejo de Seguridad Ciudadana, Consejos Consultivos de Mujeres, Adolescentes y Juventudes, Red GLBTI, Biciñán, Departamento de Género del Gobierno Provincial, Utopía, Universidad y Aso Escuela de Comunicación, Centro Las Marías; y con el aval importante del Departamento de Equidad Social y de Género, Consejo de Protección de Derechos, Dirección de Desarrollo Social y de las máximas Autoridades del Municipio.
|